Farmacología del aparato respiratorio.
La farmacología del aparato respiratorio se refiere al
estudio de los fármacos utilizados para tratar enfermedades respiratorias. A
continuación, se presentan algunos de los fármacos utilizados en la actualidad:
- Broncodilatadores: son fármacos utilizados para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos fármacos actúan relajando los músculos lisos de las vías respiratorias y dilatando los bronquios, lo que facilita la respiración. Algunos ejemplos de broncodilatadores son los beta-agonistas, los anticolinérgicos y las metilxantinas.
- Antiinflamatorios: son fármacos utilizados para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. Estos fármacos actúan reduciendo la inflamación en las vías respiratorias y mejorando la función pulmonar. Algunos ejemplos de antiinflamatorios son los glucocorticoides inhalados y los antileucotrienos.
- Antitusígenos, expectorantes y mucolíticos: son fármacos utilizados para tratar la tos y facilitar la eliminación del moco en las vías respiratorias. Algunos ejemplos de antitusígenos son la codeína, el dextrometorfano y el butamirato. Algunos ejemplos de expectorantes son la guaifenesina y el ambroxol. Algunos ejemplos de mucolíticos son la acetilcisteína y la bromhexina.
Es importante destacar que el uso de fármacos para el
aparato respiratorio debe ser supervisado por un médico y ajustado según las
necesidades individuales de cada paciente. Además, es fundamental seguir las
indicaciones del médico y tomar los fármacos solo cuando sean necesarios y
según las dosis y duración prescritas.
Clasificaciones de los Farmacología del aparato respiratorio.
- Broncodilatadores.
- Corticosteroides inhalados.
- Antagonistas de los receptores de leucotrienos.
- Antihistamínicos.
- Mucolíticos y expectorantes.
- Agentes antiinflamatorios.
Comentarios
Publicar un comentario